La Fed recorta tasas y reconoce limitaciones por la falta de datos durante el cierre del gobierno; dos miembros disienten

Por Howard Schneider – Reuters News
Washington, 29 de octubre de 2025 (13:00 hora local)

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó este miércoles las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual (25 puntos básicos) y anunció que reanudará la compra limitada de bonos del Tesoro, luego de que los mercados monetarios mostraran señales de escasez de liquidez, una situación que el banco central estadounidense ha prometido evitar.

El recorte, que incluyó una referencia a las limitaciones de datos que enfrenta la institución debido al actual cierre del gobierno federal, generó disenso entre dos de sus miembros: el gobernador Stephen Miran, quien abogó por una reducción más profunda en los costos de endeudamiento, y el presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, quien consideró que no debía aplicarse ningún recorte dadas las presiones inflacionarias persistentes.

A partir del 1 de diciembre, la Fed mantendrá el tamaño total de su balance sin cambios, aunque modificará su composición al reinvertir los vencimientos de valores respaldados por hipotecas en letras del Tesoro.

La decisión, adoptada por 10 votos a favor y 2 en contra, sitúa la tasa de referencia en un rango de 3.75% a 4.00%, en línea con las expectativas del mercado. La medida busca evitar un mayor enfriamiento del mercado laboral, que según las autoridades, podría estar perdiendo impulso.

No obstante, la Fed reconoció que su proceso de decisión se vio afectado por la falta de información reciente, debido al cierre del gobierno. La última cifra oficial de desempleo corresponde a agosto, aunque la institución señaló que los indicadores disponibles sugieren que la economía continuó creciendo a un ritmo moderado.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa a las 2:30 p.m. (hora del Este) para explicar los resultados de la reunión y actualizar su visión sobre una economía que muestra señales mixtas: una inversión empresarial sólida, pero una desaceleración marcada en la creación de empleo.

Aunque la inflación no ha repuntado tanto como se temía tras los nuevos impuestos a las importaciones del gobierno de Trump, ha aumentado del 2.3% en abril al 2.7% en agosto, según el último dato oficial del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) publicado antes del cierre. La Fed utiliza este indicador para su meta de inflación del 2%, y en sus proyecciones de septiembre estimaba que cerraría el año en 3%.

La entidad espera que las presiones inflacionarias se moderen con el tiempo, aunque advierte un incremento de los riesgos a la baja en el empleo.

“Los riesgos a la baja para el empleo aumentaron en los últimos meses”, señaló la Fed en su comunicado de política monetaria.

Este episodio marca apenas la tercera vez desde 1990 que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto disienten en direcciones opuestas —algunos a favor de una política más expansiva y otros más restrictiva— en la misma reunión.

Picture of Carlos Torres

Carlos Torres

Estratega de Mercados

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Expertos en estructuración financiera e inversiones con impacto. Decisiones estratégicas, resultados reales.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

© 2025 Valores Productivos – Todos los derechos reservados. 

Recibe una asesoría gratuita

Envianos tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto en breve.