OVERNIGHT NEWS
* Core bond yields drop with lower stocks in Asia, speculation of maturity extension/ Twist in the US, Fed chair Powell speaks today on the economy in online WSJ event
* ECB sources play down changes next week, not in a rush to rein in bond yields, Weidmann says recent rise in yields ‘not worrisome’, Guindos says ECB not in game of yield curve control
* Day ahead: ECB’s Knot, Fed chair Powell, OPEC+ meeting, US jobless claims, US Senate debates $1.9tn fiscal stimulus
* Japanese investors sold ¥1,719bn foreign bonds last week, cumulative ¥3.6tn bonds sold in last 2wks, most on record
* Malaysian central bank leaves key rate unchanged at record low 1.75% as expected; USD/MYR steady at 4.0550
* Nikkei -2.1%, EUR 10y IRS -1bp at 0.01%, Brent +0.9% at $64.6/b, Gold +0.2% at $1,715/oz
Another ‘Operation Twist’ in the pipeline at the Fed to contain 10y bond yields?
The OPEC+ meeting could be a market mover for oil prices and related petri currencies. An increase in output of 500kbpd is reportedly in the balance, but wires also report that existing production cuts could be rolled over from March to April. The Saudis may also reverse their voluntary 1mbpd production cut of last month. OPEC estimates that global oil demand will rise this year but would still fall 4% short of the pre-crisis level in 2019.
El USD lidera mientras los tipos estadounidenses registran fuertes avances
Ayer, el USD registrando el mejor comportamiento del G10 tras otra ronda de “bear steepening” en la curva de los
UST que dejó el tipo a 10 años en casi el 1,50%. Aunque el repunte de los precios del petróleo pudo haber
contribuido a respaldar las expectativas de inflación, más allá de esto el movimiento tuvo much o que ver con el
nerviosismo imperante en el mercado de bonos estadounidense. Entretanto, los escasos informes macro que se
publicaron ayer en EE.UU. fueron más bien débiles y debieron moderar en cierta medida todo el entusiasmo
relativo al contexto doméstico. La encuesta de ADP más reciente reveló que el empleo privado en EE.UU. avanzó
menos de lo previsto al incrementarse en +117 mil puestos el pasado mes (vs. los +205 mil previstos por el
consenso), hecho que debería servir de recordatorio de que aún se tardará mucho tiempo en recuperar el pleno
empleo al contar con 10 millones de trabajadores menos que antes de la pandemia. Además, el índice de servicios
ISM retrocedió hasta un mínimo en nueve meses de 55,3 en febrero (vs. los 58,7 previstos). Estos datos más
débiles se vieron complementados más tarde con titulares sobre la publicación del Libro Beige de la Fed, que
indicó un aumento moderado en la actividad económica y lentos avances en el mercado de trabajo d e EE.UU. en
2021. Hoy, destacan en el calendario estadounidense el dato más reciente de las solicitudes de prestación por
desempleo semanales y los pedidos de fábrica finales de enero, que en este último caso parecen encaminarse a
marcar otro firme avance. Aunque el presidente de la Fed Powell también hablará ante los medios, dudamos de
que su intervención vaya a aportar nada nuevo una semana después de su comparecencia semestral ante el
Congreso estadounidense y dos semanas antes de la próxima reunión del FOMC. Sin embargo, aún está por ver si
la ausencia de nuevas noticias es suficiente para que los tipos estadounidenses se tomen un respiro y, mientras
tanto, toda la atención permanecerá centrada en su evolución. Entretanto, el Senado estadounidense debería
comenzar a estudiar el plan de estímulo por valor de USD 1,9 bill. de Biden, cuyo debate se había pospuesto hasta
la sesión de hoy.
El avance de los tipos UST siguen perjudicando a las divisas de LatAm
Durante las últimas semanas, el apetito por el riesgo y los mercados de renta fija han mostrado presiones a nivel
global. Además, la mayoría de divisas de LatAm han tenido serias dificultades como consecuencia del avance de
los tipos en la región, y pese al posible nuevo proyecto de ley de gasto en EE.UU., la preocupación por la inflación
ha debilitado a los activos locales. Las preocupaciones políticas han seguido generando titulares en distintos
lugares, lo cual ha creado diferenciación dentro de la clase de LatAm FX. Sin embargo, el debilitamiento
generalizado del sentimiento del mercado y el aumento de los tipos podrían constituir una debilidad subyacente
para las divisas de LatAm en los próximos dos meses. Teniendo esto en cuenta, aún hay margen para que la
presión se mantenga durante algún tiempo en LatAm FX más allá de cualquier retroceso de los tipos tras el avance
que han experimentado en las últimas sesiones. Además, los flujos de salida son ahora una fuente de presión
adicional, y las materias primas pasan también a un primer plano.
In Latam, we are increasing our conviction in MXN and
COP. The Mexican peso remains one of the cheapest
currencies in the region despite Banxico’s more dovish
stance. In Colombia, our EMFX sentiment score shows
that the COP has the biggest long USD score compared
to other EMs. Additionally, higher oil prices are boosting
Colombia’s terms of trade and bodes well for the
currency.