Comentario económico 4 de diciembre de 2019

NOTICIAS DURANTE LA NOCHE

* GBP escala el máximo de 7 meses frente a USD y EUR, DXY rebota en 200dma (97.655); China dice responder después de que la Cámara de los Estados Unidos apruebe una legislación para sancionar a los funcionarios del gobierno chino responsables de la represión de los musulmanes uigures en Xinjiang; por separado, Commerce Sec Ross dice que los aranceles planificados para las importaciones de Chinse entrarán en vigencia el 15 de diciembre “a menos que haya una razón real para posponer”

* China: el PBoC permite que el yuan se debilite en la mayoría desde agosto, establece un punto medio de 159 pips más débil en 7.0382 / USD; por separado, el PMI de servicios de noviembre Caixin subió a 53.2 de 52.0; Oferta de USD / CNH a 7.0740

* Canadá pronostica que mantendrá la tasa clave en 1.75%; Chile recortará 25 pb a 1.50% y Polonia se mantendrá en 1.50%

* Australia PIB 3T + 0.4% intertrimestral (1.7% interanual), detalles mixtos; consumo privado + 0.1%, inversión de capital fijo -0.2%, gasto del gobierno + 0.9%, exportaciones + 0.7%; AUD / USD -0.4% a 0.6822

* Nikkei -1.05%, EUR 10y IRS -1.5bp a 0.04%, crudo Brent + 0.7% a $ 61.27 / b

Otro día, otra ronda de titulares comerciales entre Estados Unidos y China para consumir. Un informe de Bloomberg ayudó a los mercados durante la noche a estabilizarse, lo que sugiere que los negociadores se están moviendo hacia un acuerdo comercial a pesar de la retórica reciente. Como recordatorio, ayer Trump y Ross dejaron en claro la línea oficial: Trump y los asesores sugirieron que los aranceles de China que se implementarían el 15 de diciembre continuarían y que cualquier acuerdo comercial podría retrasarse hasta 2020. También tuvimos la Cámara de Representantes de EE. UU. Los representantes aprueban un proyecto de ley en apoyo de los uigures en la región china de Xinjiang. Como explicamos a continuación, para los mercados, la forma más fácil de pensar en el proyecto de ley Xinjiang / Uighur es exactamente como el proyecto de ley de Hong Kong: en última instancia, la relevancia limitada del mercado, aunque podemos ver que la guerra de palabras aumenta.

Creemos que el informe no manufacturero del ISM a las 10:00 EDT tiene el potencial de mover los mercados más hoy, aunque el riesgo principal de las conferencias de prensa de la cumbre de la OTAN de hoy también es alto. El rendimiento superior de GBP durante la noche fue un poco desconcertante ya que no hubo nuevas encuestas o desarrollos. Sin embargo, el incumplimiento de 1.30 parece haber impulsado el impulso al entrar en los últimos ocho días de la campaña electoral. AUD estuvo decepcionado por el PIB del tercer trimestre, pero tenemos más datos por delante. Es poco probable que el BoC mueva el CAD, mientras que NZD tiene la decisión de revisión del capital bancario del RBZ después del cierre de Nueva York.

En EM, los enfoques de Latam siguen siendo familiares: para CLP, la decisión de BCCh se ha movido hasta hoy y es probable que veamos un recorte de tasas y una guía actualizada. Mientras tanto, otra ronda de protestas en Colombia tendrá lugar hoy.

·        COP : Las comisiones económicas de Colombia en el Congreso aprobaron el proyecto de ley de impuestos propuesto por el proyecto de ley del gobierno el martes. Ahora tiene que ser aprobado tanto por el Senado completo como por la cámara baja, pero el enfoque puede centrarse en las protestas de hoy. Hoy se esperan manifestaciones masivas, incluidas marchas en Bogotá, luego de que los líderes sindicales y estudiantiles llamaran a una nueva huelga nacional.

El USD cae frente a las divisas del G10 al aumentar los miedos sobre la guerra comercial
El CNY se debilitó por tercer día consecutivo y cotiza en niveles no vistos desde octubre. El comportamiento del
CNY confirma lo que hemos observado en los titulares de los medios especializados: la “fase 1” no se
materializará en un futuro próximo. De hecho, las amenazas comerciales se están generalizando a escala global
como consecuencia de la postura de EE.UU. Trump nos recordó ayer que no le importa aumentar el
proteccionismo y las amenazas, incluso contra sus aliados. El presidente estadounidense también subrayó que no
tiene fecha límite para un acuerdo con China. El Secretario de Comercio, Ross, afirmó que EE.UU. seguirá
adelante con su plan de añadir aranceles a los productos chinos en diciembre. Pero China no es el único frente de
guerra comercial al que se enfrenta Estados Unidos. Antes de la reunión de la OTAN de hoy, una alianza militar que
se celebra hoy en Londres su 70º aniversario, las tensiones entre Donald Trump y Emmanuel Macron aumentaron
en una conferencia de prensa conjunta después de que el lunes EE.UU. amenazara con aplicar aranceles por valor
de 2.400 millones de USD a productos franceses. El gobierno de Francia dijo el martes que la UE tomaría
represalias si EE.UU. cumple su amenaza arancelaria. En este contexto, la aversión al riesgo dominó y la renta
variable registró un retroceso masivo, mientras que los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y los bonos
soberanos de Alemania registraron un avance generalizado.
El USD perdió terreno frente a las principales divisas del G10, con algunas excepciones como el NOK y el EUR. El
EURUSD se ha mantenido inmune a los titulares y se sitúa en torno a 1,1080 antes de la apertura europea. La falta
de publicaciones macroeconómicas importantes y de intervenciones de las autoridades monetarias contribuyó a
la consolidación del cruce. El cruce se encuentra atrapado entre los retrocesos de Fibonacci del 23,6% y el 38,2%
del rango de los últimos cinco meses, pero las importantes publicaciones macroeconómicas de hoy podrían
ayudar a dar movimiento al cruce.

El progreso de la reforma respalda al COP mientras las huelgas ponen a prueba el impulso
Por otro lado, en Colombia, nuevas protestas pondrán a prueba el impulso del COP y el posible efecto en la
economía, en los activos colombianos. El USDCOP retrocedió de los máximos de 3517 y volvió a 3500, donde el
gran descontento podría presionar hacia los límites del cruce. De lo contrario, la demanda podría reaparecer y,
finalmente, consolidar de nuevo la resistencia de 3500. La primera aprobación a nivel de comisión del proyecto de
ley fiscal revisado (la llamada Ley de Financiamiento) es también un factor de apoyo para el COP, ya que podría
reactivar los flujos de entrada en los TES, que finalmente reducirá los impuestos también en 2020 y en adelante.
El proyecto de ley aún tiene que ser aprobado tanto por el pleno del Senado como por la Cámara Baja, y se espera
que lo hagan en las sesiones extraordinarias posteriores al 15 de diciembre.

Yesterday, Duque and Vargas Lleras met to discuss the passing of the Financing Law. The discussion looks very promising; according to local newspapers, Cambio Radical will support the Financing Law, focusing on the procedural constitutionality of its filling – the reason it was reversed in the first place.

Vargas Lleras also stated that by the start of 2020, ten law projects will be revisited and examined, involving a potential pension reform, labor reform, justice, and municipal departments – issues that are currently being attacked in the streets. The next national protest is organized for December 4th, despite Duque’s plea to suspend it given the negative effect on retail sales and transportation (not yet measurable according to the officials).

The relevance of the news is that it decreases the uncertainty over the growth and fiscal trajectory for 2020, and minimizes, to some extent, the governability gridlocks Duque is facing. 

On a recent note, our Chief Global Strategist Alberto Bernal had argued that the risk of the reform not being approved had increased to about 50% versus the previous 90%; after congress halted the discussions until the protest demands were addressed. 

With this new piece of information, we think that the risk has once again come down and approval of “some kind” of the reform looks increasingly likely. We expect Duque to offer Cambio Radical a spot in the Cabinet in the near future, a decision that will broaden the coalition – in line with our call. 

Colombia
Neutral
Colombia still offers an attractive real yield premium in the region
Stable economic fundamentals should allow for capturing that premium
Colombia’s real yield is just surpassed by Mexico and Brazil

Don’t fix it, if it isn’t broken
Colombia’s economy has been one of the few economies in the region to sustain acceptable
growth levels in the past years and is likely to continue delivering good results next year. We
think Colombia and Brazil should have the least structural impediments to weather global
economic deceleration and social unrest (as seen in other LatAm countries) and still allow
investors to capture the premium embedded in the local yield curve. In addition, markets still
signal little monetary action in 2020 (Figure 18).

Long duration should be the way to go
Colombia’s stable fundamentals should allow investors to capture the attractive real yield in
2020. While there have been some hiccups with respect to the fiscal adjustments that were
ruled unconstitutional by the Supreme Court earlier this year, we think that President Duque still
has enough support to fix the tax situation with only moderate collection consequences. While
this may be true for the budget, keep in mind that other important structural reforms, such as
pensions, will likely pay the price for the last-minute political maneuvering. This last topic should
make the rounds next year and be a potential driver for the long-end of the curve (adverse, but
moderate) should the Duque administration fail to sell the project to congress or to find enough
tax revenues elsewhere.

A closing output gap, Venezuelan immigration, and pension reform are items to watch
We reiterate that private consumption has been an important source of growth and is still alive.
If Colombia’s economy manages to gain momentum (closing faster the output gap) and inflation
finds a way to accelerate (weaker FX and higher commodity prices, for instance), then markets
may start to price in rate hikes at some point in late 2020. While we think that there are still
many unknowns, the curve is starting to add around 45bp of premium over the next 12 months
of monetary tightening because of this uncertainty. Our estimates derived from implicit market
pricing suggest that cyclical factors should still allow for growth with no price pressure, but are
definitely a factor to watch going forward. Venezuelan immigration may also boost consumption,
but its effect on wage pressures is still uncertain at this time.

 

Deje un comentario

Get a Free Quote Today!