Comentario económico 14 de abril de 2021

OVERNIGHT NEWS

* Dollar near 1-month low, UST 10y slips to 1.609% after US pauses J&J vaccine, strong 30y auction. Firmer CPI yesterday ignored. Bearish outside day favours lower yields, support 1.59% / 1.50%. RUB top performer in EM, Biden proposes summit with Putin.

* Day ahead: ECB president Lagarde participates in Reuters event, Fed chair Powell in Q&A at Economics Club of Washington

* ECB’s Villeroy: we might be ready to accept inflation above 2% for some time, APP could take over if net PEPP purchases end by March 2022

* Japan: core machine orders slump 8.5% m/m in February vs consensus forecast increase of 2.8%, second successive drop

* RBNZ leaves key rate unch at 0.25% and QE size at NZD100bn, does not rule out further rate cut if needed, wants to see inflation sustainably return to 2% before removing stimulus; NZD/USD +0.5% at 0.7089

* Nikkei -0.4%, EUR 10y IRS unch at 0.054%, Brent crude +1.1% at $64.4/b, Gold +0.2% at $1,745/oz

EUR/GBP leads EUR/G10 higher this month

 

image008 Colombia is said to delay corporate tax cuts as part of a fiscal reform bill that will be sent to Congress on Wednesday, after postponing last week’s presentation. Local bids continues to support USDCOP for now, absorbing offshore Real Money inflows, a mix of bond inflows and unwinding of COP shorts. Citi Trading feels that levels above 3700 in USDCOP would be an attractive enter level to rebuild COP longs.
S&P presses higher as USD falters amid intermediate-led UST rally; US vaccine candidate’s pause prompts roll-out concerns; active issuance, central bank speaking calendar featuring Powell ahead; US 10y at 1.615% (-5.1bp)

Latin America:

Currencies performed well in the region amid a weaker dollar during the session. BRL led the rally, appreciating 0.6% to 5.6980. CLP followed, strengthening 0.4% against the dollar, aided by higher copper prices during the session. PEN was the key underperformer, weakening 0.4%, as the markets remained focused on second round indications for the presidential election, given policy uncertainty (see Peru Elections: 1st Round Implications).

Local rates ended mixed, with Mexico, Colombia and Chile ending mostly lower, in line with US rates performance, while Brazil and Peru local rates ended higher. Brazil DIs ended 5bp-12bp higher across the curve, with Jan 24s ending 12bp higher at 7.79%. In Peru, Soberanos closed up 1-3bp across the curve with PERUGB29s ending 3bp higher at 3.89%

El repunte del IPC estadounidense no afecta al USD ni a los UST
Ayer, el USD cerró la sesión por detrás del resto de divisas del G10 después de que los tipos de los UST revirtiesen
su tentativa de avance. El contexto estadounidense se vio ligeramente perjudicado por el anuncio de las
autoridades sanitarias del país de interrumpir temporalmente la distribución de la vacuna de Johnson & Johnson
debido a casos aislados de trombos sanguíneos asociados con su administración. Entretanto, el USD y los tipos
estadounidenses con vencimientos largos no se vieron sorprendidos por la publicación de unos datos del IPC de
marzo muy en la línea de lo previsto por el consenso. El índice general avanzó hasta su nivel máximo desde 2018
(+2,6% a/a vs. al +2,5% estimado) principalmente gracias a un avance del 20% a/a en los precios de la energía, y
el IPC subyacente registró una subida más moderada hasta un máximo en seis meses del +1,6% a/a. En última
instancia, la Fed prestará más atención a este último dato, ya que sus responsables ya dejaron claro que tratarán
de ver más allá de los efectos de base de la inflación general. De hecho, el miembro de la Fed Harker volvió a
reiterar este punto ayer al recalcar que no consideran que la inflación esté descontrolándose, y los directores de 12
bancos federales regionales prevén que la inflación avanzará hasta el 2% o ligeramente por encima de dicho
porcentaje en los próximos años. Es probable que estos pronósticos se reflejen también en el Libro Beige de la Fed
más reciente, que se publicará hoy antes del conjunto de datos reales que se publicará en EE.UU. durante los dos
últimos días de la semana
El COP tiene dificultades para mantener ritmo de las demás divisas
Pese a la ausencia de presión procedente de los tipos estadounidenses y el ruido doméstico, el COP experimentó
dificultades para mantener el ritmo de la mayoría de divisas de LatAm y retrocedió alrededor de un 0,2% el
martes. La cotización del COP ha sido débil en lo que va de abril, y la divisa no ha logrado aprovechar el
sentimiento externo positivo. Nuestros modelos sugieren también que el COP sigue estando relativamente
infravalorado en términos relativos, aunque la demanda de la divisa podría continuar siendo escasa en el futuro
mientras Colombia se somete a un nuevo proceso de reforma fiscal. Aunque hay razones para mostrarse
optimista en relación con la capacidad del gobierno de reducir el déficit de Colombia, el nerviosismo de algunos
inversores podría debilitar al COP a corto y medio plazo. Desde el nivel actual, preferimos mantener una posición
corta táctica en USDCOP aprovechando los repuntes del cruce hacia 3.695.
.

 

Deje un comentario

Get a Free Quote Today!