OVERNIGHT NEWS
* Black Monday; stock futures limit down, Brent crude crashes 32% to $31 as Saudi launches price war after failed Opec talks, UST 10y yield sinks to 0.408%, Bund skids to -0.84%; USD/JPY plummets to 101.57, EUR/USD spikes to 1.1495, USD/RUB surges to 73.31 and EUR/NOK scales 1.0950 high, Gold tops $1,700/oz
* Italy BTP 2y yields +45bp and 10y +26bp after lockdown, new measures to contain spreading of Covid-19 virus
* US drafting stimulus plan to combat coronavirus fallout to the broader economy; Germany announced investments of €12.4bn between 2021 and 2024, with plans to help furloughed workers
* ECB Thursday, options incl rate cut, liquidity measures, QE increase; China CPI tomorrow, US CPI & UK Budget Wednesday
* China: trade balance flipped to deficit of $7.1bn for Jan-Feb period; exports -17.2% yoy, imports -4%; Feb FX reserves xx
* German Feb industrial production +3% m/m; trade surplus narrowed to €13.9bn in January; exports flat m/m, imports +0.5%
* Nikkei -5.6%, EUR 10y IRS -11bp to -0.37%, Brent crude -32% to $31.0/b
Oil prices collapse after Saudi launches price war
La guerra en los precios del petróleo aumenta los temores globales
Los mercados siguen en estado de pánico ante la propagación del coronavirus a nivel global. Además de la
pandemia, los mercados están sufriendo otro nuevo shock debido al flujo de noticias del mercado del petróleo. Los
precios del petróleo bajaron durante la sesión asiática después de que la ruptura de las conversaciones entre la
OPEP y Rusia incitara a Arabia Saudita a anunciar un aumento de la producción de petróleo y a iniciar una guerra
de precios. El WTI ha caído por debajo de USD 30/bbl después de cerrar por encima de 40 el viernes, situación
que se propagará a escala global. En primer lugar, los productores de petróleo se verán seriamente afectados por
el colapso de los precios. Desde Venezuela a Irán, desde EE.UU. a Noruega, las posibles segundas derivadas son
impredecibles y, por tanto, el miedo impera en los mercados financieros. La caída de los precios del petróleo
genera una escasez de liquidez en USD en los productores del petróleo y repercute en los mercados de crédito
que en algunos casos son muy vulnerables debido al entorno actual y al sobre apalancamiento, lo que sigue
favoreciendo la huida hacia activos refugio. Algunos analistas subrayan que la caída de los precios del petróleo es
buena para los consumidores y para los grandes importadores como China, pero el impacto neto en la economía
global en un contexto marcado por el miedo es claramente negativo. Además, el hecho de que añada leña al fuego
en un momento en el que el virus está teniendo un impacto global podría empeorar las cosas, ya que la confianza y
el apetito de los consumidores no dependerán tanto del precio del petróleo como de las expectativas en relación
con la pandemia.
La caída del petróleo genera nuevas incertidumbres en ME y LatAm
La continuidad de la corrección de riesgo y la batalla del petróleo hizo que LatAm alcanzara nuevos mínimos una
vez más. El aumento de la presión sobre EE.UU. ha hecho estallar la volatilidad del MXN y ha provocado la
cobertura masiva de posiciones de carry que se habían acumulado durante varios meses. El MXN está captando
las oportunidades de la recesión en EE.UU. así como los efectos de la caída del petróleo, aunque en realidad la
economía mexicana no es importadora de petróleo. Pero las consecuencias fiscales y la presión sobre la compañía
petrolera estatal no ayudan. Durante la sesión asiática, el USDMXN repuntó hasta un máximo de 3 años. Cierta
corrección del ruido en los precios del petróleo y las reacciones políticas podría limitar eventualmente el
movimiento, pero como escribimos la semana pasada en nuestro informe de emergencia de ME y LatAm,
mantenemos nuestra postura defensiva hasta que despejemos las siguientes etapas recuperando el control sobre
la propagación del virus y podamos evaluar mejor el potencial de recuperación.
El COP alcanzó nuevos mínimos
En LatAm, la divisa más vinculada al petróleo es tradicionalmente el COP. La guerra de precios que estalló el fin de
semana lleva al COP a una nueva caída después de haber registrado nuevos mínimos históricos la semana pasada.
En 2016, cuando el petróleo se hundió, el COP fue objeto de una gran corrección y la falta de un soporte sólido en
el precio hizo que la divisa sufriera graves pérdidas al intentar medir el coste real de producción del crudo en cada
país. En ese entonces también, el mercado parecía creer que los costes de producción eran en realidad más altos
de lo que realmente eran, ya que hubo muy pocas reducciones de la producción que sugirieran que el punto de
equilibrio era más bajo de lo previsto. Algunos de los datos de los últimos años sugieren que el coste de producción en las principales fuentes de Colombia seguiría estando por debajo de 30 USD/barril, lo que, junto con
la ya importante depreciación del COP, debería impedir que el movimiento se convierta en exponencial. Sin
embargo, el USDCOP3600 a punto de entrar en escena y abrir el siguiente espacio en el área de 3700/3800.