● El USDCOP cerró la sesión de hoy en 3406 pesos, registrando una depreciación de 0,38% con respecto al cierre de la jornada anterior (3393 pesos). El máximo de la sesión fue 3408 pesos, mientras que el mínimo se ubicó en 3371 pesos, lo cual da como resultado un rango de volatilidad diaria de 37 pesos. El volumen negociado durante la jornada fue de 1348 millones de dólares.
Informe de JPMorgan sobre Latinoamérica: recomienda recortar México y Chile y comprar Colombia
“Sólo Colombia ofrece valor”, advierte el equipo estratega de acciones de América Latina y Brasil del grupo, y la “relación precio-beneficio a futuro se ubica por debajo del promedio histórico de 15 años”. El banco de inversión dice a sus clientes que el mercado del país se cotiza un 23% por debajo de su valor razonable estimado. También ha experimentado el mejor rendimiento hasta la fecha y sigue siendo descontado en términos de valoración, concluye el informe.
Nueva York.- Colombia se destaca como el mejor juego de valor de América Latina, porque los puntos de inversión populares México y Chile albergan una serie de problemas apremiantes y los inversores deberían considerar reducir su asignación a estos países, según el más reciente informe de riesgo de América Latina de JP Morgan.
“Desde el punto de vista de América Latina, encontramos que sólo Colombia ofrece valor. Si bien México parece barato, creemos que no lo es, lo que nos mantiene en una recomendación infraponderada“, de acuerdo con el equipo estratega de acciones de América Latina y Brasil del grupo.
“Sin embargo, dentro de los sectores de América Latina, encontramos valor en los materiales ex-Perú y, en menor medida, en las finanzas (México y Colombia), energía (Brasil y Colombia), productos básicos (Brasil, México y Chile) y bienes raíces (México, Chile).
Colombia llamando
El mercado colombiano está ofreciendo a los inversores un gran valor en este momento, ya que su relación precio-beneficio a futuro se ubica por debajo del promedio histórico de 15 años, según el informe.Actualmente, el país cotiza con un descuento del 20% en comparación con la región de América Latina, que es “opuesto a la prima del 50% que se muestra en el promedio de 15 años”.Además, el informe dice que el mercado del país se cotiza un 23% por debajo de su valor razonable estimado. También ha experimentado el mejor rendimiento hasta la fecha y sigue siendo descontado en términos de valoración, concluyó el informe.
Las empresas de servicios públicos (UTE) en Colombia parecen baratas en términos relativos, mientras que el sector energético (ENE) también ofrece un punto de entrada barato, según el informe.